martes, 24 de mayo de 2011

Adaptación de "Toda clase de pieles"

Esta es la historia de una reina y un rey que se acababan de casar y su principal deseo era el de tener el niño más hermoso de todo el reino, y así fue. Tras el paso de los nueve meses de gestación, nació el niño que tanto habían deseado. Pero unos días después de la llegada de tal deseo para ellos, el rey comenzó a sentirse mal y al poco tiempo falleció por consecuencias desconocidas.



Durante los últimos minutos que le quedaban de vida le pidió a su esposa que se encargase de casar a su hijo con la mujer más maravillosa y bonita del mundo que le igualase o incluso le superase de belleza. Entonces la reina se dispuso a cumplir el deseo de su esposo, pero cansada de buscar y buscar llegó a la conclusión que no encontraría una mujer que la igualase en belleza por lo que pensó que el destino había decidido que el matrimonio se celebraría entre ella y su hijo. La reina toda segura de su decisión se la hizo saber a su hijo, a lo que éste le contestó que de ninguna manera se casaría con ella ya que lo que quería era formar su propia familia con otra chica que encontrase. Pero ante esto, la madre no le dejó opción a elegir, por lo que el príncipe no tuvo más remedio que aceptar, siempre y cuando se cumpliera la petición que él pidió por su parte. El príncipe mando hacer tres trajes y hasta que no estuvieran terminados no se casaría con nadie. Entonces así fue la reina mando a sus sastres para que le hicieran los trajes que él había pedido, pero no eran tres trajes cualquiera sino debían de estar hechos con unos materiales específicos y muy difíciles de conseguir. Uno de esos trajes tenía que ser tan negro como el carbón, así que tendrían que buscar la forma de convertir el carbón en hilo, el segundo tenía que ser tan dorado y brillante como el sol y solo lo conseguirían convirtiendo el oro más puro en hilo, y por último un traje plateado como la luna, así que lo que deberían de hacer es buscar la mejor plata de todas y convertirla en hilo. Los sastres tardaron 2 años en tener listo dichos trajes, pero llegó el momento en el que la reina se los enseñó, pero todavía el príncipe no estaba satisfecho y le pidió el último deseo antes de que se casaran y  fue que le tenían que coser un abrigo con toda clase de pieles de colores. El príncipe pensó que con esta última petición su madre se olvidaría del asunto pero no fue así ya que llegó el día en el que la madre le dio el abrigo con toda clase de pieles.



El príncipe en ese momento no sabía qué hacer, ya que estaba desesperado, pero no iba a ceder, entonces esa misma noche huyó de palacio con sus tres trajes y su abrigo de toda clase de pieles. Durante varios días estuvo vagabundeando por los bosques, ya estaba sucio, su pelo rubio estaba como lleno de barro y polvo, hasta que un día hoyó un ruidos que procedían de no muy lejos, entonces decidió ponerse el abrigo de toda clase de pieles y esconderse bajo unos arbustos. De repente, así como de la nada apareció una hermosa mujer que le empezó a tirar del abrigo, pensando que sería un animal, pero su sorpresa fue que se encontró con el príncipe, aunque no se parecía nada a un verdadero príncipe por lo sucio que estaba y lo andrajosas que estaban sus ropas. El príncipe se quedó maravillado de tal belleza que tenía delante, pero no le contestó de dónde provenía ya que no sabía si podía estar todavía en el reino de su madre o eran amigos de ella y no quería volver, así que les hizo creer que no se acordaba de quién era.



La hermosa princesa decidió llevárselo a su castillo y la llamó toda clase de pieles, de este modo no tendría que vivir más en el bosque y tendría un sitio acogedor y caliente donde dormir y comer, pero como miembro más de sus sirvientes. El cometido de Toda clase de pieles día a día fue además de ocuparse de otras obligaciones, fue el de que se encargase de llevarle a la princesa la sopa antes de acostarse.



Un buen día los padres de la princesa la anunciaron que con sus 18 recién cumplidos era hora de que se casara, así que esa misma noche y así durante tres días iba a tener lugar las mayores celebraciones en las que tendría que elegir a su futuro esposo, y así fue. Llegó la noche y todo estaba listo para que comenzase y Toda clase de pieles pidió permiso al cocinero para que le dejase ver cómo era una celebración así, porque él no había tenido la ocasión de estar presente en ninguna y de este modo observar a su hermosa princesa, y el cocinero le dio permiso pero solo durante un rato, ya que tenían mucho lio en las cocinas.



Toda clase de pieles se fue corriendo a su cuarto, se lavó, se peinó, se puso el traje tan negro como el carbón y se presentó en la fiesta como si fuese otro pretendiente más. Nada más entrar en la sala la princesa no duro ni dos segundos en acercarse a él y preguntarle de donde era pero nada Toda clase de pieles no le contestaba, la dijo que se tenía que marchar y se volvío a su cuarto se tiznó un poco la cara y el pelo y volvió a las cocinas. Ya terminada una vez la fiesta, Toda clase de pieles como era normal en todos los días, cocino la sopa de la princesa pero le metió una figurita que tenía en una pulsera que le regalaron sus padres al nacer. Cuando la princesa se estaba tomando la sopa oyó algo que golpeaba las paredes del cuenco y vió esa hermosa figurita, entonces bajo a las cocinas y le preguntó al cocinero si habían metido algo en esa sopa, a lo que este la contestó que habían utilizado los mismos ingredientes de todos los día, pero la princesa se quedó asombrada. Todo lo ocurrido en esta primera noche volvió a suceder en la segunda, y ya fue en la última noche cuando Toda clase de pieles estaba bailando con la princesa de nuevo, pero esta noche ella no paraba de preguntarle cosas sobre su vida y mientras estaba tan nervioso pensando con cuidado que la iba a decir, la princesa decidió meterle un anillo en el dedo. Toda clase de pieles no se dio ni cuenta y se dispuso a marcharse para cambiarse y volver a su sitio que eran las cocinas del castillo. Cuando ya terminó este último día de celebración el cocinero le dijo a Toda clase de pieles que se encargaría de llevar él la sopa a la princesa porque se había hecho tarde y no podían esperar a que el otro sirviente estuviera libre de trabajo. Pero antes de llevársela metió la última figurita que tenía en su pulsera y ya se la subió. En la habitación la princesa le dijo que se quedará allí porque como era muy tarde así se podría bajar el  cuenco y no tendría que hacer dos viajes y él se situó en una de las esquinas mirando con la cabeza baja. Mientras la princesa estaba comiéndose la sopa, volvió  a encontrar otra figurita como las dos noches anteriores y le preguntó si sabía quien la había puesto allí pero Toda clase de pieles con la mirada baja que no. La princesa se fue poco a poco acercando y le cogió la mano y le dijo y ese anillo que llevas de donde es y dijo el príncipe que no sabía de quien era, a lo que la princesa le contestó la pareja de esta otra. La princesa le dijo que desde el primer día sabía que era él y que lo único que quería es que la contase de donde era. Tras saber porque había estado el príncipe escondiendo su identidad durante tanto tiempo, decidieron casarse ya que ambos estaban enamorados uno del otro y vivieron felices y comieron perdices…

lunes, 23 de mayo de 2011

Reflexión del Bloque 5: Formas de transmisión literarias

Este bloque es muy cortito pero no está exento de importancia, ya que se encuentra entre uno de los que más se acercan a nuestro trabajo como docentes, porque tratamos las formas a través de las cuales podemos transmitir la literatura a nuestros alumnos.



Empezaremos con el cuentacuentos, entendiéndolo como aquella transmisión cuyo objetivo es el desarrollo de la capacidad de imaginación por parte de los emisores, los niños a través de la narración de un cuento sin ayuda de ningún libro u hoja. En segundo lugar tenemos la denominada narración con libros, que consiste en narrar un cuento pero a su vez ir enseñando las ilustraciones. Y por último nos encontramos con la lectura, que trata de leer un cuento tal y como aparece en él con las mismas palabras. Todo esto se podrá favorecer con la preparación previa de una ambientación en la que se crea una expectación a los niños.

Reflexión del Bloque 4: La Literatura Folclórica

Como elemento clave de este bloque es el término Literatura folclórica que son textos que no tienen autor y que cuando hablamos de ella podemos referirnos a textos que corresponden a los 3 géneros literarios: verso, teatro y prosa entendida como cuentos breves.



A partir del S. XIX, se comienza con la clasificación de los cuentos folclóricos por parte de ciertos autores como es el caso de Propp que su distribución se caracterizó por la división de los mismos en 4 grupos: mitos, cuentos de animales, de fórmulas y de hadas. También nos encontramos con Rodari que los clasificó en cuentos de animales similares a los de Propp, mágicos y de bromas y anéctodas.



Durante el S. XVII, aparecen autores como Perrault que fue uno de los encargados de educar y formar a la gente pobre que trabajaba en el Corte de Luis XIV a través de cuentos. Perrault fue recopliador como fue el caso también de Bocaccio.



En el S. XX aparecen otros recopiladores como los H.Grimm pretendían preservar aquello que consideraban típico del alemán. Tuvieron algunos problemas con su editor a la hora de la publicación de sus recopilaciones pero que se solucionaron. A este autor le sucedieron otros, entre los que voy a destacar a Andersen, ya que la explicación de este autor me sorprendió mucho y me aportó numerosos conocimientos que no conocía hasta entonces. Se decía que las obras de Andersen reflejaban su propia biografía como el caso del “Patito feo” ya que le discriminaban por ser homosexual.



Por último, hay que tener muy en cuenta una serie de elementos a la hora de que adaptemos una texto folclórico como el viaje iniciático del mismo entre otros más.


Reflexión del Bloque 3: Creación literaria con y para los niños de infantil.

Primero, la diferencia más clara que existe entre creación literaria con y para niños, es que cuando los niños participan en ella aportando ideas (libro viajero, cuento empezado o lluvia de ideas) nos estaríamos refiriendo al término con niños, sin embargo cuando como su propio nombre indica, la otra forma es cuando un adulto escribe para ellos, basándose siempre en una serie de elementos como su proceso evolutivo, sus intereses,…



Distinguimos también entre el taller de prosa donde cabe destacar al italiano Gianni Rodari y a Malaguzzi ya que ambos defienden el respeto de la creatividad infantil, y el taller de verso.



Me fascino como a través de algunas figuras literarias puedes adentrar  a tus alumnos en el mundo de la poesía simplemente con el juego.


Reflexión del Bloque 2: Introducción a la Literatura, géneros literarios y literatura de autor.

Antes de dar comienzo a esta asignatura, es importante entender la literatura como: “El arte que utiliza como materia prima las palabras, aunque antes de que se llegara a esta definición, el término de la literatura ha pasado por numerosas variantes a lo largo de la historia, que han dado lugar más tarde a esta denominación. El uso de las funciones expresiva y poética es una gran característica que siempre está presente en textos literarios.


Si a este término le añadimos el de “Infantil”, estaríamos hablando de lo mismo que antes pero añadiendo que va dirigido a un público más concreto de edades comprendidas entre los 0 y los 14 años, que es lo que verdaderamente la diferencia de solo el concepto de Literatura. Algunos autores destacables a lo largo de los años, han sido Alejandro Dumas e hijo, Julio Verne entre otros.



Otro elemento importante que tenemos que saber diferenciar es el de la literatura de autor porque es aquella que está escrita por autores donde pueden ser conocidos o no. Durante los años en los que tuvo lugar la evolución de la Literatura contemporánea Infantil, sucedieron numerosos autores como Calleja, Elena Fortún, entre otros.



Se han explicado también en este bloque los 3 grandes géneros literarios (prosa, verso y teatro) y lo fácil que es poner en práctica alguno más que otro como es el caso del teatro. Dentro de la poesía tuvo gran influencia Gloria Fuertes.



Por último, hay que seguir una serie de pasos para identificar cuando un libro infantil es bueno o no, poderlo analizar en seguida cuando sea necesario, ya que ese hecho es muy importante en la vida de un maestro, es decir, la elección precisa de libros infantiles para un aula.

Reflexión del Bloque 1: Biblioteca de aula

El trabajo que engloba este bloque, me ha permitido conocer de primera mano, el fantástico mundo de los libros infantiles gracias a la visita a una de las librerías infantiles recomendadas por la profesora.


 
Además como algunos fragmentos dados durante este bloque son la importancia del fomento de la lectura en el aula a través de un rincón dedicado para ello. Otro factor a destacar, es que los niños deben sentir más suya esa zona mediante una participación activa, como por ejemplo que la decoren ellos con numerosos trabajos suyos entre otro.



La distribución de los libros es conveniente que sea por cajas y situadas siempre con la portada de cara al niño, así como también las estanterías deben de estar a su altura. Por último, como maestras es muy importante elegir los diferentes libros que vamos a ofrecer a nuestros alumnos, desde álbumes de imágenes, pasando por adaptaciones hechas por nosotras de cuentos folclóricos como algunas creaciones literarias de los mismos niños, así como el libro viajero a medida que se vaya construyendo y elaborando.



 

domingo, 22 de mayo de 2011

Actividad del bloque V: Taller de cuentacuentos, narración con libro y lectura.

El pasado martes 17 de Mayo, realizamos un taller en el que por grupos de tres, elegimos cada una, una forma de transmisión literaria. Yo elegí el cuentacuentos y se transmití a mis compañeras Diana Muñoz y María García, que creo que las encantó.



Elegí el cuento: “El zorro y el cerdito” que a continuación os mostraré. Estuve mirando varios tanto en internet como en el YouTube, y encontré ese que me pareció muy original y divertido por eso lo seleccione.



Me encanto esta experiencia ya que todas las formas de contar un cuento por parte de mis compañeros me encanto y conocí muchos cuentos fascinantes.


Bloque V: Formas de transmisión literarias.

Al comienzo de este bloque hicimos una especie de puesta en común del significado que tenía para cada uno el enunciado del bloque. Una de las más nombradas fue: “Son las formas en las que se puede transmitir a los niños la literatura”.


Las formas de transmisión literaria son tres, aunque luego tienen sus variantes:


  • Cuentacuentos: Es la técnica más antigua de todas, y antes de que existiera la lengua escrita, ya se usaba esta forma de transmisión, es decir, ya se narraban historias de ficción de forma oral. Se utilizaba este método porque la gente no sabía leer, pero ni los que lo contaban ni tampoco los que lo escuchaban y por este motivo todo era oral. El cuentacuentos, como su propio nombre indica, consiste en narrar un cuento entendido como texto breve, literario y de ficción. No utiliza referencias visuales, es decir, no se enseñan dibujos. De hecho, el objetivo principal del cuentacuentos, es que los receptores desarrollen su capacidad de imaginar, ya que es un elemento muy importante en la sociedad en la que estamos. Los cuentacuentos son una forma de entretener, de divertir, de desarrollar su lenguaje oral, su comprensión oral, algunos aspectos paralingüísticos como la entonación, es decir, se trabaja otros aspectos curriculares que nos van a interesar como educadores en un futuro, además de fomentar la imaginación como hemos dicho antes. Cuando contemos un cuentacuentos no debemos de aprendérnoslo de memoria, lo que tenemos que hacer es tener claro el hilo argumental, es decir, tener clara la historia y luego al contárselo a los niños recrearla según las reacciones de los espectadores. Incluso es muy importante dialogar con los niños mientras su narración, preguntarles cosas reales, para que los niños participen en el cuento. Si mientras estas contando un cuentacuentos a algún niño le surge una pregunta, no la debes de contestar al final sino en ese mismo instante, ya que es un momento de comunicación. Se pueden describir personajes, lugares, acciones,… pero deben ser incompletas para que el niño se lo vaya imaginando, para que lo vaya añadiendo. Es muy importante ser expresivo con la voz y con el cuerpo, hay que hacer gestos, tanto de pie como sentado, da igual, todo esto para que el niño disfrute más, se meta en la historia. Además se pueden cambiar las voces de los personajes, pero si no tenemos formación no podemos poner más de tres voces, por lo que hay que buscar tus propias limitaciones y buscar cuentos con pocos personajes que te permitan diferentes cambios de voz. Una forma de contarles un cuento puede ser a través de la utilización de marionetas, esto sería una variante del cuentacuentos y otras veces es una profesora la que se disfraza de un personaje creado e inventado como por ejemplo: “El hada de los cuentos” que puede ir todos los viernes a visitar a los niños con una maleta de cuentos, esto puede ser una manera de jugar con los roles y es una forma de dar más magia al momento. Todo esto dicho anteriormente no favorece la comprensión. Debemos entonar correctamente. 
         

 



  • Narración con libros: Como su propio nombre indica implica que tengamos un libro y que lo contemos, enseñando los dibujos. La narración de un libro no hay que contarla con las mismas palabras que aparecen en él sino con tus propias palabras, porque si no estaríamos haciendo la tercera forma de transmisión denominada: “Lectura” que lo explicaré más adelante. Además te puedes ir apoyando en las ilustraciones. Por lo tanto es fundamental que los niños puedan ver las ilustraciones del libro. Siempre hay que ir narrando ese libro mientras remarcas las imágenes que vayan apareciendo. La narración con libro es la más típica del primer ciclo de infantil, porque los niños son más pequeños, tienen menos vocabulario, menos experiencias de la vida, y las imágenes les ayuda para la comprensión y aprenden por ejemplo las expresiones de la cara. Esta técnica trabaja también el razonamiento icónico, que es uno de los grandes avances abstractos del niño cuando es pequeño y consiste en entender y aceptar que hay cosas que representan a la realidad, pero no lo son. De esta forma se trabaja mucho la imagen y permite desarrollar capacidades.





 
  • Lectura: Se debería de reservar más para el último ciclo de infantil. Cuando hablamos de lectura, significa el hecho de darle a los niños modelos de lectores adultos ya que es el momento en el que se les está iniciando a la lectoescritura, que escuchen como se lee. Consiste en leer y es necesario un texto con ilustraciones o sin ellas no importa, como un texto impreso en una página. Si leemos un libro con ilustraciones podemos leer y luego ir enseñando las ilustraciones a la vez que vas leyendo o por el contario leerlo entero y al final enseñarles todas, así de esta forma antes de verlas pueden desarrollar la imaginación, el razonamiento icónico, además de la lectura. Se trabaja mucho la paciencia con este tipo de transmisión, el saber esperar a que se acabe el cuento. Se pueden utilizar las TICs, de forma que escaneas las ilustraciones y las pegas por detrás del texto y así mientras lo lees los niños van viendo las imágenes. Aunque no es necesario enseñar las ilustraciones para que los niños entiendan la historia, ya que estas sirven para ilustrar y no para comprender. Podemos bajar y subir los volúmenes, dar expresividad a las frases y debemos exagerar las pausas de los puntos. Lo que no se debe hacer es meter cosas de nuestra cosecha, sino que hay que ceñirse a lo que pone el libro tal cual.



Antes de contar un libro podemos hacer una ambientación previa, en la que creamos expectación a los niños o podemos hablar del tema del que va el libro que le vamos a leer, de los personajes. Lo que no debemos de hacer es hacerles preguntas de compresión, sino subjetivas en plan ¿Qué es lo que más os ha gustado?, ¿Quién es el personaje que os ha parecido más simpático?, ¿Cuál mal?...Esto no se hace para que el niño comprenda los niños, sino que es un regalo para que se lo pasen bien y se diviertan.


 

sábado, 21 de mayo de 2011

Última parte del Bloque IV: El Siglo XIX.


H. Grimm= Jacobo Grimm (1785-1863) y
Wilhelm Grimm (1786-1859) 
En el S.XIX aparecen otras recopilaciones famosas que son las de los Hermanos Grimm (eran alemanes pertenecientes a la 1ª mitad del S.XIX = época del Romanticismo). Por aquel momento era la época de los nacionalismos, sobre todo del alemán y esto hace que los H. Grimm pretendan preservar aquello que consideran típico del alemán.

En algún momento alguien les propuso hacer una recopilación de cuentos para que no se pierdan y les pareció bien y lo que hicieron es recopilarlos e intentaron ser lo más fiables posibles a lo que les contaba el pueblo. La idea que tenían estos hermanos no era la de adaptar, sino que tenían un interés conservacionista, para que no se pierda lo propio alemán. Sus historias eran cortas con personajes sencillos que se convertían rápidamente en best-seller con las primeras ediciones. Triunfaron un montón. Después de la 2ª edición, los padres se quejaban de los H. Grimm porque usaban muchos temas no muy convenientes para esos cuentos como el sexo, madres que echaban a sus hijos de casa entre otros muchos, que entre la gente de campo eran temas normales pero, sin embargo, en la ciudad eran temas tabúes. Aunque a los niños todo este mundo les encantaba, a los padres no les hacían mucha gracia, por lo que esto dio lugar a una censura por parte de ellos. Entonces, por aquel momento, el editor les exigió el cambio de determinadas cosas, pero los hermanos Grimm no estaban de acuerdo, aunque al final decidieron cambiar algunos aspectos como madres por madrastras. Siempre en cada edición se acumulaban más cuentos.





Por otro lado, en Alemania encontramos otro recopilador, Hoffmann, con obras como: “La barcarola de los cuentos de Hoffmann” ó “El cascanueces y el rey de los ratones”.

"El cascanueces y el rey de los ratones" de Hoffmann


Hans Christian Andersen (1805-1875)
En la misma época, en Dinamarca, vive el patrón de la literatura infantil y juvenil, Hans Christian Andersen, un poco posterior a los H.Grimm. Andersen se caracterizó por ser un personaje curioso, que alternaba historias traídas del folclore con historias aparentemente realistas, en definitiva, era autor, recopilador y adaptador. Tenían un problema, que era homosexual pero se casó con una mujer, pero ésta le repudió porque el matrimonio no se consumió. Este hecho era una vergüenza en aquella época. Fue escritor de preguntas cortas. Tuvo mucho rechazo social. Se dice que su obra: “El Patito feo” puede ser reflejo de la biografía del autor. Andersen sufrió mucho por ser despreciado por todos.  Todos sus cuentos eran tristes y siempre aparecían aspectos de su ideología, pero no solo en sus cuentos sino también en las recopilaciones y adaptaciones.


En España en este mismo siglo, aparecen recopilaciones de cuentos de la mano de Fernán Caballero y por otro lado encontramos a El Padre Coloma con recopilaciones de cuentos moralizantes. Este último cambiaba los personajes malos por el demonio y a los buenos como las hadas por ángeles de la guarda.


Adaptaciones de textos folclóricos:

Tenemos que tener claro que como futuras maestras, debemos respetar una serie de elementos a la hora de adaptar cualquier texto folclórico para nuestros alumnos. Para ello debemos tener presente siempre las necesidades de nuestros alumnos. Para la realización de una buena adaptación tenemos que tener muy encuenta la importancia que supone respetar el viaje iniciático de los protagonistas, aunque lo que si podemos cambiar es el protagonista, el tiempo en el que transcurre la historia, adaptar el final y además también podemos cambiar el final.

En los cuentos de hadas debemos respetar una serie de motivos que mostraré a continuación:

Los leitmotivs son los elementos básicos de la historia de los cuentos de hadas. Además de la importancia del respeto del viaje iniciático como hemos señalado antes, los motivos son también otros elementos que hay que respetar en cualquier adaptación.
Es importante saber que se pueden cambiar los personajes de los cuentos de hadas, pero tienen que mantenerse sus características y sus roles.


 
Criterios de selección de libros de cuentos folclóricos:




  • Comprobar si está indicado en alguna de las primeras páginas el nombre del traductor, del adaptador o del recopilador, siempre y cuando sea una traducción, una adaptación o una recopilación.



  • Los típicos libros de “365 cuentos…” no son buenas recopilaciones de cuentos folclóricos ya que solo vienen las síntesis de los cuentos. Al decir la profesora esto, recordé que yo de pequeña tenía un libro así.



  • Además debemos de evitar cualquier versión infantil de los cuentos folclóricos.


Algunos de los libros que la profesora nos enseñó como buenos libros folclóricos que incluyen adapatciones, recopilaciones o traducciones son los siguientes:











MI CREACIÓN LITERARIA

Mi creación literaria la he realizado a través de la figura literaria denominada Letanía, ya que en clase me fascino como con algo tan sencillo, se puede iniciar a los niños través de juegos, en el mundo tan fascinante como es el de la poesía.



Esta idea se me ocurrió de repente y además porque las abejas son muy características de la primavera. Va dirigido a edades comprendidas entre los 3 y los 4 años.


 
Lo que he utilizado para elaborar este juego poético son bayetas de color amarillo, pero en la portada donde aparece la abejita he puesto una tiras de color negro en su cuerpo, unas antenas en la cabeza y una especie de filtro blanco casi transparente para las alas. Todo va cosido ya que la profesora nos explicó que este es el mejor sistema de unir todas las partes porque si estuvieran pegadas o unidas con un lazo simplemente los niños perfectamente podrían separar las partes o romperlas. Además hice una flor grande con una bayeta azul y otro tipo de bayeta rosa más dura. Ambas partes las he unido con velcro y así de esta forma se podría pegar en la pared la flor y los niños tendrían la posibilidad de coger solo la creación literaria.



¡¡¡¡Espero que os guste!!!! :D

 










lunes, 16 de mayo de 2011

BIBLIOTECA DE AULA: "EL PAÍS DE LAS LETRAS MÁGICAS"

 
En este proyecto de Biblioteca de Aula tenemos la intención de fomentar la lectura. Nos proponemos desde los 3 años que la lectura sea un proceso totalmente significativo para el niño o niña. Organizaremos un tiempo para la lectura y la utilización de la Biblioteca integrados en las rutinas y los proyectos que trabajaremos en el aula. Este espacio lo apoderamos ‘’ El País de las letras’’.
Con este proyecto queremos conseguir los siguientes objetivos:
·       Desarrollar la habilidad lectora tanto la comprensiva como la expresiva.
·       Valorar la lectura como medio de comunicación, de información y de disfrute.
·       Atender a mensajes sencillos reteniendo información.
·       Asimilación de la utilización de la entonación, la pronunciación y ritmos adecuados en la lectura.
·       Fomentar la creatividad literaria personal.
Todo esto ayudará y proporcionará una base firme y fundamental en el futuro aprendizaje de la lectoescritura y en el área de la lengua.
A continuación expondremos donde está situado el plano del aula completa y la situación de la biblioteca:
 
 
Nuestra biblioteca de aula está situada al fondo de la clase en un amplio ventanal (razón por la cual hemos elegido esta zona, ya que la luz natural es favorable para la lectura además de ser económica y ahorradores con la luz artificial) además tiene forma de medio hexágono. El suelo será de colchonetas firmes y numerosos cojines de distinto tamaño, colores y formas. Cerraremos esta zona con dos estanterías de libros dejando un espacio de metro y medio aproximadamente simulando la puerta. Dichas estanterías serán de baja altura para que los niños dispongan de ellas y de los cuentos que contenga con total libertad. La última balda de las estanterías contendrá grandes cajas con los libros con las portadas situadas de cara a los niños, para que ellos solos arrastren la caja para sacarla y puedan elegir sin ninguna dificultad. En las baldas superiores (la más alta les llegará a la altura de los ojos y la intermedia a la altura del pecho/tórax) se colocarán los libros que cada mes decidamos entre todos, pueden ser lo que más les hayan gustado, uno que hayan traído de su casa, otro que hayamos realizado en clase... Cada uno de los niños decidirá un libro para situar en la estantería, y éstos estarán también a modo de expositor, con las portadas hacia nosotros.


Pondremos también un baúl con disfraces y accesorios que puedan utilizar y tengan relación con los cuentos, para dar más magia al rincón. Dicho baúl solamente lo utilizaremos los viernes, que haremos una sesión de biblioteca más extensa.


Todo el ventanal contará con grandes estores finos y blancos para dejar pasar la luz, pero a su vez proteger del sol. La zona de pared que hay debajo del ventanal la podemos decorar con numerosos acrósticos realizados con los nombres de los niños, y también con dibujos que vayan realizando sobre los cuentos que vayan leyendo. Esto será una forma de motivarles y hacer que sientan más suya la biblioteca del aula.
A continuación vamos a presentar algunos de los libros que nos gustaría recoger en nuestra biblioteca como por ejemplo:

  • “Adivina Cuanto te quiero” de Sam Mc Bratney, Ilustrador Anita Jeram
  • “Un bicho extraño” de Mon Daporta, Ilustrador Óscar Villán
  • “Besos Besos’’ de Selma Mandine, Ilustrador Miau
  • “Te quiero” de  Elen Lescoat Ilustrador Bénédicte Carboneill
  • “Las princesas también se tiran pedos” de Ilan Brenman, Ilustrador Ionit zilberman
  • “La pequeña oruga glotona” Kokinos Ilustrador Eric carle
  • "P de papá" de Isabel Martins y Bernardo Carvalho
  • "Enamorada" de Rébecca Dautremer
  • "El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza" de Werner Holzwarth y Wolf Erlbruch
  • "Un culete independiente" de José Luís Cortés. Colección El Barco de Vapor
  • "Guía Mágica para la Paz" de Emma Thomson
  • "Ser princesa no es un cuento" de Irune Labajo y Gábor Gayá
  • "¿A qué sabe la luna? de Michael Grejniec
  • "A lavarse los dientes" de Patricia Gels
  • "Vegetal como eres" de Sexton Freymen y Joost Elfers
  • "Orejas de mariposa" de Luisa Aguilar, ilustrador André Neves, editorial Kalandraka





 
Además debajo de esto incluiremos los libros que vayamos realizando entre todos los alumnos en el aula, como poemas que hagamos con ellos, e historias que realicemos juntos, un libro viajero. Damos la oportunidad a los niños de que traigan al aula algún libro que les guste mucho de casa.


Tendremos una proporción de un 60% de libros que desarrollen aspectos curriculares como pueden ser libros que traten sobre la identidad y autonomía personal (control de esfínteres) , sobre el medio físico y social (las estaciones)... El 40% restante serán cuentos literarios con los que simplemente disfruten leyendo.
Para nosotras como profesoras, tendremos un par de libros de cuentos folclóricos, por ejemplo de Charles Perrault o Hans Christian Andersen, que no estarán situados con los demás libros, sino que los reservaremos para poder consultar nosotras dichos libros y hacer adaptaciones y cuentacuentos.

Vamos a organizar esta biblioteca mediante un sistema de carnets personales. Cada niño tendrá uno y se colocarán en una cajita habilitada para ellos dentro de la biblioteca
Les daremos la plantilla del carnet, pero serán ellos quienes escriban su nombre o un nombre mágico con el que quieran identificarse, o el de un personaje de cuento, y lo colorearan. Después se plastificarán.


Cuando un niño quiera llevarse un libro a su casa su carnet se colocará en otra cajita anexa con una pegatina con el libro que se halla llevado y así tendremos presente a los niños que se llevan un libro a su casa y cuales son dichos libros. También haremos sesiones de trabajo en grupo con los libros sentándonos todos juntos en la zona de asamblea.




 
Como conclusión a nuestro proyecto organizaremos unas jornadas en las que los padres tengan la posibilidad de venir al aula, integrarse en ella y contar un cuento, una historia, un relato y así fomentaremos también la relación con las familias en el colegio y su buena relación.



En la realización de este trabajo nos ha sido de gran ayuda la experiencia de visitar una librería infantil la cual se llama “El hada trabalenguas”. Donde pudimos sumergirnos en el mundo de la literatura infantil. Nos gustó la organización de los libros ya que estaban colocados por edades, además pudimos leer los libros que más nos gustaron y elegir unos cuentos para la biblioteca de aula. Por parte de las chicas tuvimos una gran ayuda, ya que nos mostraron una serie de libros específicos para nuestra biblioteca de aula.




La visita a la librería nos ha dado una nueva visión desconocida sobre el mundo de los libros infantiles, ya que a partir de ahora cada vez que queramos comprar o elegir un libro de infantil nos vamos a dirigir a estas librerías especializadas y no a las grande superficies y centros comerciales.





Realizado por:
Diana Muñoz Mendioroz
María García de la Cruz
Lorena Seco Molinero


domingo, 15 de mayo de 2011

Continuación del Bloque IV: Perrault y el S.XVIII (Breve repaso de la Poesía Folclórica)


El primero que nos encontramos en la historia fue Perrault que correspondería con la 1ª mitad del S.XVIII, donde por aquel entonces en Francia reinaba Luis XIV o también llamado el Rey del Sol.

Charles Perrault (1628-1703)


Luis XIV vivía en la corte de Versalles, que era una de las más ricas del mundo, durante la época más floreciente de Francia. Pensaba que era el heredero más directo de Dios, como si fuera su hijo. Le gustaba que le entretuviesen, y por este motivo iban algunos cortesanos a los salones de Versalles donde le representaban alguna obra de teatro, bailes, danzas,…Uno de sus entretenimientos preferidos era que le contaran cuentos. En el siglo de las luces aunque sabía leer perfectamente le contaban hasta novelas, sobre todo lo que más le gustaba eran las historias de la gente del pueblo debido a esa originalidad, a la idea que tenían de la nobleza y de sus fiestas.


Luis XIV (1638-1715)


En la corte de Luis XIV vivía mucha gente, es decir, numerosas familias con hijos y muchos pedagogos que se encargaban de educar a esos hijos y un ejemplo de pedagogo fue Charles Perrault, que tenía la creencia de educar y de formar a la gente pobre, así que lo que hizo fue dedicarse a educar a esta gente de la corte de Luis XIV a través de cuentos.



Perrault era capaz de leer y entender el inglés. Empezó a escuchar historias que les contaba la nodriza (mujeres que crían o amamantan niños que no son suyos) a sus hijos y las fue recogiendo, además también le sirvió de ayuda algunas ideas que recopiló de cuentos de autores italianos como fue el caso de Giovanni Boccacio (1313-1375). Lo que le gustaba de este autor fue su formato, ya que eran cuentos cortos donde añadía una moraleja. Tras la realización de dicha recopilación, se quedó solo con 20 historias y adaptó esas historias folclóricas y del pueblo con una intención moralizante (aparecían con una moraleja al final que escribió él). Pero esto no quiere decir que los cuentos folclóricos tienen moraleja. Ese libro se llama: “Cuentos de hadas”, entre todos esos cuentos encontramos los que son más conocidos para los niños actualmente como “Caperucita roja”, “Cenicienta”, “Garbancito”,… y son adaptaciones de los cuentos folclóricos. Perrault no es el autor de esos textos porque los recopiló y los adaptó, entonces tendríamos que hablar: “de la versión de la Cenicienta de Perrault” entre otras muchas. Creó los cuentos para entretener al pueblo y fue el primero que inventó la moraleja para los cuentos.


Caperucita Roja según la versión de Perrault (1697)





En esta misma época en Francia, como se pusieron de moda estos cuentos, hubo otros autores que hacen lo mismo con el autor Armand Berquin con: “El amigo de los niños” que podría ser una evolución de Cupido y Psique. Unos años después, una autora llamada Madame Leprince de Beaumont publicó: “El almacén de los libros” donde aparece: “La bella y la bestia”, son también cuentos folclóricos.



Madame Leprince Beaumont (1711-01780)




Por otro lado, en esta misma época en Inglaterra, John Newberry creó una editorial y una librería donde entre muchas otras cosas publicó abecedarios, libros de cuentos folclóricos ingleses recopilados por él y el más conocido: “A Little Pretty Pocket-Book”, además entre sus ediciones, ya hace ediciones de las denominadas “nursery rhymes”


John Newberry (1713-1767)




"A Little Pretty Pocket-Book" (1744) 


 


Es España, en el S.XVIII, tenemos a los fabulistas Iriarte y Samaniego. Estas fábulas se han usado tradicionalmente con los niños, pero no son para ellos. Iriarte, las fábulas literarias las escribió cogiendo fábulas tradicionales, las adaptó y las hizo de burla contra los malos poetas. Sin embargo, Samaniego escribió fábulas morales por encargo del seminario de nobles, era material didáctico destinado a los hijos de los nobles que estudiaban para ser curas y que estaban inspiradas en Esopo, es decir, fábulas que hablan de los vicios. Tanto las fábulas de Iriarte como las de Samaniego están escritas en verso.

Iriarte (1750-1791)


Samaniego (1745-1801)